Reflexiones de una Etapa... Oportunidades de Avanzar



Hoy, 12 de Mayo, un día cualquiera del calendario… pero muy especial para mí ya que se celebra el Día Internacional de Enfermería; en honor al nacimiento de Florence Nightingale, precursora de la Enfermería Profesional Moderna y creadora del primer Modelo Conceptual de Enfermería. También muy conocida como La Dama de la Lámpara.


Y digo, muy especial para mí, porque soy enfermera. Enfermera de Formación desde hace 27 años y cada día que pasa más Enfermera de Vocación. Me considero muy afortunada, he tenido la suerte de observar en primera persona cómo ha evolucionado mi profesión, cómo ha crecido en estos años sintiéndome partícipe de esta evolución y crecimiento.

Hoy, me apetece trasladarme al pasado… pienso que, profesionalmente somos fruto de nuestras experiencias, vivencias, conocimientos adquiridos a través del estudio continuo, de fracasar una y otra vez y volver a intentar alcanzar la meta, de no desvanecer. Mis 20 años de Enfermera Clínica, de ejercer mi profesión a pie de cama con los pacientes me han convertido en una privilegiada; han sido tantas las experiencias, las vivencias e incluso los conocimientos adquiridos junto a ellos que me han hecho crecer como persona y como profesional. El arte de Cuidar requiere de todo un proceso intelectual, relacional y terapéutico junto a las personas (únicas e irrepetibles) y sus familias; requiere de un proceso basado en habilidades donde la empatía y la compasión son fundamentales para su desarrollo. Estoy totalmente convencida que este proceso, imprescindible para el desarrollo del Cuidado es a la vez enriquecedor y muy gratificante para la propia enfermera; así lo ha sido para mí.

Los últimos 7 años he tenido la oportunidad de desarrollar mi profesión en el ámbito de la Gestión. He sido Supervisora de la Unidad de Medicina Interna de mi hospital. Reconozco que el término Supervisora no me gusta absolutamente nada ni tampoco se adapta a las competencias actuales propias del puesto. Por ello prefería que me llamasen Responsable de Cuidados y así lo evidenciaba mi tarjeta identificativa. Pienso que, Cuidado y Persona son dos términos inseparables para las enfermeras; sea enfermera clínica o enfermera gestora. La Responsable de Cuidados de una Unidad es la Máxima garante del Cuidado a la Persona hospitalizada en esa Unidad. Esta ha sido mi premisa fundamental durante estos últimos años. Me siento orgullosa de no haber perdido la Visión Cuidadora y la Mirada Enfermera en estos años, pese a todas las dificultades que entraña el desarrollo de este puesto. Tengo que reconocer que he aprendido cada día a cómo desenvolverme a este nivel de gestión (otra experiencia más), aunque sin perder de vista ni en un solo instante cada persona hospitalizada en cada cama de mi Unidad.

Hoy, también me apetece trasladarme al futuro… ya que el próximo 20 de Mayo me incorporo a un puesto de Gestión más estratégico, como Jefe de Bloque. Y tengo miedo, miedo de olvidar lo que supone para una persona estar hospitalizada en una cama de una Unidad de mi Hospital. Con todos mis respetos hacia los puestos estratégicos ya que no es nada fácil gestionar hospitales; pero a veces, me da la impresión de que no hablamos el mismo idioma las enfermeras clínicas y las enfermeras gestoras; y nos olvidamos de que el verdadero motivo de nuestra profesión es el cuidado al paciente (persona) y su familia. Quiero ser positiva y asumir este reto, quiero seguir teniendo mi Visión Cuidadora y Mirada Enfermera hacia la persona en este nuevo puesto. No sé si lo conseguiré, ya lo he dicho: gestionar no es fácil; pero al menos tengo la oportunidad y el inmenso deseo de poder intentarlo.

Y para acabar esta reflexión, quiero hacerlo con palabras de Florence Nightingale por su contribución a qué la Profesión Enfermera esté hoy en día en el lugar que ocupa; porque como ella dijo: “Lo importante no es lo que nos hace el destino, sino lo que nosotros hacemos de él”

Comentarios

  1. Participo de todas tus palabras y es bien cierto que la visión cuidadora en el sentido de "cuidar de las personas de manera holística", no podemos perderla desde el lugar que ocupes en la organización, ya seas asistencial, docente o gestora. Cuando tu profesión es vocacional da lo mismo.
    Se que te va a ir bien donde en el nuevo puesto y pondrás toda la energía por satisfacer las demandas de los usuarios, como siempre lo has querido hacer.
    Orgullosos de contar contigo en este camino

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

Mentiras, ética e incentivos

Concepto de bioética

La curiosidad mató al gato

Reflexiones éticas desde el globo

El rey desnudo

¿Pueden los sistemas sanitarios evitar el tráfico de órganos?

¿Y POR QUÉ NO PUEDO ACABAR CON MI VIDA, SI ES MÍA?

La coordinación de trasplantes: un estilo de vida.

¿Pueden dinamitar los mandos intermedios la comunicación en las organizaciones sanitarias?

El sistema sanitario y su responsabilidad ante la fragilidad.