Concepto de bioética
Cuando
hablamos de ética en el entorno sanitario aparecen términos como
"bioética" o "ética de las organizaciones
sanitarias", sin que sepamos muy bien qué implica cada uno de
ellos. Por ese motivo, en éste, mi primer artículo de este blog, me
gustaría aclarar los diversos términos que nos podemos encontrar
relacionados con esta temática que, cada vez más, está siendo tenida en cuenta en el sector sanitario debido a la ingente cantidad de avances tecnológicos actuales.
El
primer término que apareció es el de "bioética",
que actualmente se identifica con la "bioética clínica"
y que surgió en los años setenta. La "bioética clínica"
se ocupa principalmente de estudiar las repercusiones éticas de las
tecnologías médicas en las relaciones sanitarias entre pacientes y
profesionales. Las dos líneas fundamentales de la misma son la
teoría del consentimiento informado y los problemas éticos y
jurídicos de la retirada o no inicio de terapias de soporte vital.
Posteriormente,
tras el fracaso de la reforma sanitaria de Bill Clinton, apareció el
concepto de "ética de las organizaciones sanitarias"
como forma de introducir la reflexión moral en el entorno sanitario
no a nivel general, sino desde el punto de vista de cada
organización. La ética de las organizaciones engloba a la bioética
clínica, que se centra en un nivel más micro profesional –
paciente, mientras que la ética de las organizaciones tiene en
cuenta ese nivel dentro de la institución u organización en la que
tiene lugar la mencionada relación.
A
parte de los dos niveles mencionados, cabe destacar un tercero, la
"ética de los sistemas de salud y de las políticas de
salud" que tiene en consideración a toda una sociedad, y
que por tanto tiene relación con las políticas aplicadas.
Incluso
se podrían incluir dos niveles más que engloban a los anteriormente
mencionados, que son la "ética de la salud pública
internacional" y la "ética ecológica global", pero
que quedan fuera del ámbito de este blog.
Centrándonos
en la ética de las organizaciones sanitarias, una de sus últimas
definiciones dice así:
“La
ética de la organización es la articulación, aplicación y
evaluación de los valores relevantes y posicionamientos morales de
una organización, que la definen tanto interna como externamente.”
(Spencer et al, 2000; p. 5.).
Por tanto, la ética de las organizaciones sanitarias considera los avances tecnológicos, y cómo éstos pueden o deben coexistir con nuestra condición de seres humanos, con nuestras creencias y principios. La bioética no es un complemento en nuestra sociedad actual, sino una necesidad.
Bibliografía:
Simón
P. La ética de las organizaciones sanitarias: el segundo estadio de
desarrollo de la bioética. Revista de Calidad Asistencial. 2002.
Disponible en:
http://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256-articulo-la-etica-las-organizaciones-sanitarias-S1134282X0277512X
Comentarios
Publicar un comentario