Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017
Imagen
Externalización, ¿si o no?         El fenómeno de la externalización no es reciente, y ya hemos visto diferentes fórmulas que se han puesto en práctica en el sector sanitario español en las últimas décadas. A mí, como responsable del servicio de informática de un Área Sanitaria, evidentemente no me afecta positivamente esta tendencia a la externalización y, como ya todos sabemos, parte de las tareas de nuestro ámbito, la atención al puesto de usuario, ya están externalizadas. Sin embargo, evadiéndome por un momento de mi función dentro de la organización, me gustaría reflexionar sobre este fenómeno.            Según los distintos artículos que he leído al respecto, son más susceptibles de externalizarse aquellas actividades que no forman parte del núcleo de la actividad que, en el caso del sector sanitario, en principio son todos aquellos servicios no asistenciales, incluida la informática. La externalización está justificada por...

Gestión Sanitaria y Bioética: dos conceptos inseparables en un mundo globalizado.

Imagen
Gestión Sanitaria y Bioética: dos conceptos inseparables en un mundo globalizado                                                                                                                                                                Fuente: https://www.agedcareonline.com.au/2017/05/Almost-10-000-New-Residential-Aged-Care-Places-Announced     Comienzo este post con palabras de nuestro profesor Natxo Oleaga, quien argumenta que “ Gestionar es decidir con prudencia (ética) sobre cuestiones a resolver (problemas) ” ; y es precisamente en este aspecto donde incidir...

DOCTOR, DOCTOR, LO QUIERO NIÑO Y CON LOS OJOS AZULES

Imagen
     Hace ya 2500 años, Aristóteles, describía métodos para favorecer la consecución de hijos de uno u otro sexo . Los filósofos y sabios de la Antigua Grecia creían que dependía de la posición sexual durante la concepción, de la dieta de la madre y del origen del óvulo y los espermatozoides. Cientos de parejas acuden cada año a las clínicas de fertilidad solicitando información sobre esta posibilidad; no obstante, la legislación española impide someterse a tratamiento para dar a luz a un niño/niña a la carta. La Ley de Reproducción Humana de 2006 , permite tan solo seleccionar el sexo del bebé con fines terapéuticos.      Sin embargo, países como Estados Unidos , México, Panamá, Chipre, República Checa, Tailandia, Nigeria y Jordania ofrecen la posibilidad de poder seleccionar el sexo del bebé. En México por ejemplo, la Ley vigente de Salud es de 1982 y no existe una ley que regule específicamente las ...