Y se nos llena la boca hablando de GOBERNANZA...
Son en estos días cuando
los gestores nos vemos, de nuevo, inmersos en las Evaluaciones de los Acuerdos
de Gestión (AG) de las Unidades de Gestión Clínicas (UGC) y en la Evaluación de
los Objetivos Individuales de los profesionales con los que trabajamos; vuelven
a nuestras cabezas (al menos a la mía y muy repetidas veces) términos tan
significativos como Participación, Gobernanza, Objetivos compartidos, Ética, Moral,
Justicia… Para mí son días de reflexión, de sentir un cansancio mental agotador
y de tener la sensación que todo lo
evaluado con éxito sobre el papel (AG)
no siempre se ha realizado con éxito en
la práctica.
![]() |
pixabay.es |
Especialmente me llama la
atención cuando se habla de Gobernanza en los AG. La importancia de este nuevo
Modelo de Sistema de Gobierno Clínico o Modelo de Gobernanza en las UGCs es fundamental y estratégico para avanzar en Gestión Clínica y para
mejorar los Resultados en Salud de las personas que atendemos; nos lo
aseguraban en 2015, en 2016 y en este último año 2107, pendiente de evaluar,
así ha sido. Estoy convencida que para el año 2018 también será pieza clave en
nuestros AGs.
Según el documento de
Evaluación del Modelo de Gobernanza de las Unidades de Gestión Clínicas del Servicio Andaluz de Salud la Gobernanza de la UGC debe favorecer la participación de los ciudadanos atendidos en la
unidad y de todos sus profesionales, en la gestión de la misma y, en especial,
en la gestión clínica. Debe, también, orientar el funcionamiento de la misma
hacia la mejora de los resultados Clínicos y en Salud y hacia una gestión
corresponsable de los recursos que mejoren la eficiencia, favoreciendo la
sostenibilidad del sistema sanitario público andaluz.
Indudablemente me parece
ideal y muy acertada esta definición; además, con dos elementos nucleares que
marcan la diferencia con modelos de gestión anteriores: participación de los
profesionales y participación de la ciudadanía. Mis dudas aparecen cuando
intento objetivar y materializar esta participación. Desde el marco de la
ciudadanía, están las Asociaciones de Pacientes y los Movimientos de pacientes
activos o expertos (Escuela de Pacientes) cada vez más presentes en las UGCs;
aunque no tengo muy claro en qué momento participan en la Toma de Decisiones de aspectos importantes relacionados con su
proceso dentro de la Unidad.
Por otro lado, la participación de los profesionales en
la propia Gestión de la Unidad es otro aspecto muy cuestionable. Si entendemos
por participación ser parte integrante de la Unidad, y profesionales eficientes
en la práctica clínica utilizando la mejor evidencia disponible y optimizando
recursos diría que si participan. Si la participación contempla ser parte
activa en la Toma de Decisiones
importantes y participar activamente en elaborar y consensuar Objetivos para
después ser incluidos en AG, diría que la participación está mermada. De hecho,
ni los cargos intermedios, la mayoría de las veces, tenemos la capacidad de participar
en ciertas decisiones ya tomadas y al final asumidas. Ante este panorama es
complicado Evaluar Objetivos Individuales a los profesionales, teóricamente
consensuados con ellos aunque creo que no con el grado de participación deseada.
Y digo, que se nos llena
la boca a los Gestores hablando de Gobernanza… porque sobre el papel en los
documentos institucionales, en los AG y en las reuniones de las UGCs
está muy bien; aunque después creo que no hacemos lo suficiente para
desarrollarla en la práctica. Es una realidad en la UGC donde trabajo y a la
vez una asignatura pendiente, ya que en un buen sistema de Gobierno Clínico la
participación es fundamental. Hoy, 25 de febrero, con los informes solicitados
por la Gerencia de mi centro para evaluar AG ya emitidos y dispuesta a evaluar
Objetivos Individuales desde una Ética impecable; sigo planteándome cómo
Mejorar la Participación de los profesionales en todo este asunto. Puedo
parecer negativa, pesimista… igual sí en este tema… aunque cada año es un nuevo
reto ilusionante, qué inventaré…, qué contaré a los profesionales…., cómo los
motivaré…puesto que sin ellos el sistema también sería
insostenible.
![]() |
pixabay.es |
Comentarios
Publicar un comentario