Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

¿Pueden dinamitar los mandos intermedios la comunicación en las organizaciones sanitarias?

Imagen
¡Joder, José Miguel! Estoy cansado de que el jefe nunca nos cuente nada. Solo le da información a Fulanito. ¡Parece que la información es una moneda con la que paga a los que se portan bien!   Cuantas veces hemos escuchado quejas como esta... En la "vieja empresa", los mandos intermedios tienen una función fundamental que es servir como canal de comunicación y de mediación entre la dirección del hospital y los profesionales sanitarios.   En la   "nueva empresa" , la organización del trabajo, el modelo de gestión más participativo y el uso de la tecnología de la información puede ocasionar que  los mandos intermedios se vean amenazados   en términos de comunicación, adoptando una actitudes negativas, con escaso compromiso con la comunicación descendente. ¿Puede ser que sientan temor a una pérdida de control o de poder como consecuencia del acceso a la información de los profesionales sanitarios?   ¿Pueden sent...

Mentiras, ética e incentivos

Imagen
Según la Real Academia Española (RAE), la mentira es una "expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, se piensa o se siente" . Hay muchos tipos de mentira pero, sin duda, las más peligrosas son las medias verdades. Dice también la RAE que un charlatán es una persona "que habla mucho y sin sustancia, indiscreto y embaucador" . Históricamente las mentiras han tenido "las patas muy cortas" pero, en estos tiempos de redes sociales, blogs y webs, a los charlatanes les salen alas. Las mentiras salen gratis y la verdad, a veces, muy cara. La gente que me conoce sabe que lo mío son los silencios y que, si algo se me da bien, es escuchar. Sin embargo, a veces tu silencio te hace sentir cómplice de una mentira y en esos momentos es necesario contar tu verdad, la que sabes, piensas o sientes. No pretendo convenceros de nada, simplemente esta es mi verdad sobre los incentivos . Partimos de una verdad entera (que las medias verdades ya hemos dich...
Imagen
¿Todos valemos para todos los puestos?                   Hace ya algunos años, cuando terminé la residencia, el sistema de contratación era totalmente arbitrario y parcial . Hoy en día, es más homogéneo e igualitario, y sin embargo tiene desequilibrios que pueden poner en riesgo la asistencia sanitaria a los pacientes.          Antes, el jefe de servicio del hospital o director del centro de salud te llamaba directamente, o bien daba tu teléfono a la UAP (Unidad de Atención al Profesional) y desde aquí, gestionaban tu contratación.          Con ello vivíamos pendientes del teléfono, siempre con batería y por favor, que tuviese cobertura.       Los servicios conseguían que los facultativos que íbamos a trabajar, nos adaptábamos a los perfiles que buscaban, y por supuesto la disposición a no mirar el reloj, a estar si...